Consorcio EDER organiza una jornada informativa para explicar los PACEs y las ayudas disponibles en temas de sostenibilidad para las Entidades Locales

Consorcio EDER organiza una jornada informativa para explicar los PACEs y las ayudas disponibles en temas de sostenibilidad para las Entidades Locales 26 Oct

La jornada, celebrada en las instalaciones de Consorcio Eder, se ha dirigido a los Ayuntamientos de la Ribera de Navarra y ha contado con la colaboración de NASIVUNSA, ZABALA INNOVATION, Gobierno de Navarra a través de la Sección de Cooperación Interregional y Transfronteriza.

Sergio Villava, como gerente de Consorcio Eder, ha hecho una breve introducción del proyecto “Sostenibilidad Rural: afrontando el reto climático en común”. Ha destacado la importancia de reducir las emisiones de CO2 de origen fósil y los gases efecto invernadero, destacando que el 70% de los gases tóxicos en España lo producen el transporte por carretera, la actividad empresarial y la generación eléctrica, y que desde el proyecto puesto en marcha por parte de EDER y el resto de agencias de desarrollo de Navarra, se va a trabajar para que empresas y ayuntamientos puedan contar con diagnósticos de transición energética, planes de acción y herramientas o proyectos que puedan ayudarles en su proceso de transición energética.

La primera ponencia ha sido realizada por parte de Marina Roncal, jefa de la Sección de Cooperación Interregional y Transfronteriza de Gobierno de Navarra. Su intervención se ha basado en las oportunidades de la cooperación transfronteriza comentándonos las ayudas que hay vigentes si desde los ayuntamientos de Navarra se coopera con los de País Vasco y Francia (Zona Nueva Aquitania), destacando el programa INTERREG POCTEFA, como una importante herramienta de subvención para entidades públicas y entidades locales.

En segundo lugar, ha sido Maite Garcia, jefa del equipo nacional de EQF (energía, química y Fabricación) de Zabala Innovation Consulting la que ha expuesto las principales ayudas y subvenciones estatales para entidades locales en materia de sostenibilidad.

Finalmente y para cerrar esta jornada, han intervenido por parte de Nasuvinsa SA, Víctor Aierdi, director de Lursarea-Agencia Navarra del Territorio y la sostenibilidad y Aitor Garcia, Técnico de Sostenibilidad Local los cuales han explicado los Pactos de las Alcaldía por el Clima y la Energía de Navarra.  

En este ámbito, el Pacto de Alcaldías de Navarra es una iniciativa europea por la que los gobiernos locales se corresponsabilizan con los objetivos de reducción de gases efecto invernadero y adoptan un enfoque común para la mitigación y adaptación al cambio climático, así como la pobreza energética.

SOSTENIBILIDAD RURAL: AFRONTANDO EL RETO CLIMÁTICO EN COMÚN

El proyecto tiene como objetivo acompañar al territorio en su transición ecológica, ayudando a cumplir los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero y adaptación a los efectos del cambio climático.

Desde LIFE NADAPTA realizan a cada ayuntamiento un diagnóstico en el que hacen:

  • – Inventario de las Emisiones de gases efecto invernadero.
  • – Evaluación de vulnerabilidad y riesgo.

Posteriormente, elaboran el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES). Finalmente, desde los ayuntamientos tienen que aprobarlo en pleno e intentar su implementación y hacer un seguimiento.

Nuestras líneas estratégicas son:

  • – El impulso del sector de las Energías Renovables potenciando su competitividad y desarrollo empresarial y de la cadena de proveedores locales.
  • – Posicionamiento del sector como palanca fundamental de la transición ecológica y la sostenibilidad territorial.
  • – Fortalecimiento de la formación y cualificación de los recursos humanos.
  • – Apuesta por la edificación sostenible y la industria de la construcción.
  • – Potenciación de la innovación y la digitalización.

Las principales actuaciones por parte de Consorcio Eder:

  • Diagnósticos a empresas: entre las cuales vamos a realizar atenciones genéricas y atenciones más concretas intentando identificar mejoras que puedan llevarse a cabo en el ámbito de la sostenibilidad y encontrar sus posibles mejoras.
  • Acompañamiento de los PACEs con apoyo de NASUVINSA Y Lursarea. Todo este acompañamiento consiste en prestar un servicio técnico que permita a los ayuntamientos ejecutar acciones de sus PACES, solicitar financiación económica en las diferentes líneas de subvención en las que tengan encaje e incluso desarrollar acciones piloto de estos planes. No obstante, nuestros compañeros de Nasuvinsa y Lursarea las explicaran mucho mejor más adelante.
  • Talleres divulgativos basados en temas de actualidad centrados en la sostenibilidad, ayudas, subvenciones, ahorros en facturas de luz y gas, vehículos eléctricos…