
Lo que viene (LQV)
Título: Certamen cinematográfico de cines y series “Lo que viene”
Descripción: Certamen de ámbito nacional especializado en temas cinematográficos que reúne a la industria audiovisual, la prensa cinematográfica y el público en la Ribera Navarra, presentando las novedades cinematográficas del año todavía sin estrenar. El certamen se lleva celebrando desde el año 2018, consolidando su posicionamiento en el panorama cinematográfico nacional, constituyendo una cita relevante en la agenda del audiovisual español.

Plan de prevención de adicciones y conductas adictivas en población joven en la Ribera Navarra.
Descripción: Desarrollo de un programa de acción conjunto a nivel territorial centrado en la realización de actividades para la prevención de adicciones y conductas adictivas en población joven de menor de edad. adaptando las medidas a desarrollar al territorio ribero con sus peculiaridades y casuísticas y todo ello estableciendo alianzas entre diferentes agentes vinculados a la prevención.

Plan de activación y puesta en valor de los atractivos comarcales para la promoción empresarial y profesional.
Descripción: Diseño y puesta en marcha de un Plan de actuaciones para favorecer la implantación de empresas en la Ribera de Navarra, que tiene como reto promover una Comarca atractiva para el desarrollo empresarial y la vida profesional y personal. A lo largo del año 2021 se realizó un primer análisis de los factores de atractividad del territorio, así como la detección de elementos claves para la puesta en marcha de una hoja de ruta que favorezca la atracción y asentamiento de empresas en el territorio.

Ayudas al fomento de la cultura científica, la difusión de la ciencia e I+D+i realizada en Navarra y al fomento de las vocaciones STEM “Cosmos 2022”. Ribera Navarra
Título: Proyecto “Ciencia, ciudadana e innovación en la Ribera Navarra”
Descripción: Desarrollo de una actuación a nivel territorial que visibilice y ponga en valor el aporte de la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico y social de la Ribera Navarra como elemento clave en el fortaleciendo y consolidación del desarrollo empresarial, así como en el bienestar y calidad de vida de la población, haciendo especial hincapié en la practicidad y resultados de la aplicación de la Ciencia e I+d+i en la vida cotidiana.

Espacios para el fomento de la producción audiovisual
Título: Caracterización de localizaciones y espacios de rodaje en la Ribera Navarra
Descripción: Definición según tipología de recursos existentes en la Ribera Navarra susceptibles de desarrollo de actividad audiovisual, desarrollando una ficha de caracterización completa de cada espacio y un dossier informativo con los mismos que permita dar a conocer la Ribera Navarra como escenario de cine.

Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural
Título: Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra.
Descripción: Red de ámbito autonómico que reúne al sector comercial, las autoridades locales, las asociaciones de comerciantes y otros agentes de interés. El objetivo principal es apoyar, impulsar y contribuir a la mejora competitiva de los comercios de cada una de las comarcas objeto de actuación, contribuyendo al aumento del bienestar de la ciudadanía mediante el desarrollo sostenible de la actividad comercial.

Ribera Movisse
Título: Proyecto de movilidad sostenible, segura y eléctrica en la Ribera de Navarra “Ribera Movisse”.
Descripción: proyecto que contempla dos estrategias. La primera, de concienciación y generación de un incremento en la demanda hacia un modelo de movilidad sostenible, favoreciendo y promoviendo la transición de las entidades locales y la ciudadanía en este sentido y fomentando el uso del vehículo eléctrico. La segunda, iniciando el desarrollo de una red de puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos.

PLAN DE TURISMO COMARCAL “RIBERA DE NAVARRA”
Título: Plan de Turismo Comarcal
Descripción: El Plan de Turismo Comarcal de la Ribera de Navarra (2018-2030) es un proyecto estratégico que tiene como objetivo consolidar un modelo de desarrollo turístico equilibrado, sostenible y de calidad, dirigido a incrementar la competitividad del sector en la Ribera Navarra.

RIBERA NAVARRA DESTINO TURISTICO INTELIGENTE (DTI)
Título: Ribera Navarra Destino Turístico Inteligente (DTI)
Descripción: La Ribera de Navarra fue primer destino en la Comunidad Foral en aplicar la metodología DTI en la gestión turística, recibiendo en 2019 la acreditación de “Destino Turísticos Inteligentes, en fase de conversión” Desde entonces, se vienen desarrollando actuaciones para la implementación de la metodología y plan de acción del destino centrado en los 5 ejes vertebradores del proyecto: Gobernanza, Sostenibilidad, Accesibilidad, Innovación y Tecnología. Actuaciones como: creación de una Red de Puntos de Información Turística Digital 24 horas (algunos de ellos reconvirtiendo cabinas de teléfono en desuso), mejora de contenidos digitales, señalización turística inteligente, etc.

PLAN SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO
Título: Plan de Sostenibilidad Turística en destino
Descripción: El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) “Ribera Navarra” 2022-2024, tiene como objetivo de posicionar el sector turístico de la Ribera de Navarra como uno de los referentes fundamentales de la economía ribera y navarra. Para ello ha articulado su oferta en torno al turismo sostenible con el objetivo de convertir la Ribera de Navarra en destino turístico que proporcione valor y empleo, asegurando una gestión de la oferta y la demanda que garantice su calidad través de los ejes de la sostenibilidad y la digitalización.
El PSTD Ribera de Navarra engloba 10 actuaciones para la transformación del sector a través de la digitalización, la sostenibilidad y el fomento de la competitividad del sector turístico de la Ribera de Navarra, con una inversión total de 5.492.500€ y un plazo de ejecución de 3 años, de 2022 y hasta 2024. El PSTD “Ribera Navarra” se engloba en el” Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Navarra”, financiado a través de los fondos de recuperación Next Generation EU, para la transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad.

FOOD R US
Descripción: El proyecto europeo Foodrus tiene como objetivo alcanzar el reto de la Prevención del Residuo Alimentario siendo la ECONOMIA CIRCULAR un modelo a partir del cual generar, implementar y replicar soluciones, en diferentes cadenas de valor. Foodrus desarrollará 23 soluciones o innovaciones tecnológicas, sociales, financieras, legales, educativas, políticas, de etiquetado y organizativas que implicarán la movilización y la participación activa de más de 40 agentes para superar los retos específicos de las cadenas de valor seleccionadas.

Servicio de apoyo al emprendimiento
Título: Subvención a Entidades Locales y Entidades Dependientes o vinculadas a las mismas, para la prestación de Servicios de Apoyo al Emprendimiento
Descripción: El proyecto tiene como objeto la prestación de servicios de apoyo al emprendimiento en la Ribera de Navarra y está cofinanciado por el Servicio Navarro de Empleo. Contempla las siguientes actuaciones: actividades de prospección e identificación de oportunidades de negocio en la zona, identificación y captación de emprendedores en la zona, acciones de sensibilización y difusión para promover el espíritu emprendedor, servicios de atención al emprendedor, servicios de asesoramiento, acciones de formación y apoyo a empresas constituidas durante las primeras etapas de funcionamiento.

Ribera Nexo
Descripción: Ribera Nexo es un programa de incubación y aceleración de proyectos emprendedores e innovadores fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Tudela y Consorcio Eder que, con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico de Gobierno de Navarra, tiene como objeto apoyar el lanzamiento y desarrollo de proyectos de carácter innovador enmarcados en los ámbitos de sostenibilidad y tecnología.

Oficina Acelera Pyme Rural
Título: Oficina Acelera Pyme Rural Ribera de Navarra
Descripción: Este proyecto tiene como objetivo general poner en marcha varios espacios (tanto físicos como virtuales) en la Ribera de Navarra que tengan como misión realizar acciones de sensibilización y apoyo a personas emprendedoras, autónomas y pequeñas empresas en temas de digitalización, y más específicamente, que supongan un impulso en la adopción y/o transformación de tecnologías digitales innovadoras.

Sostenibilidad Rural
Título: Sostenibilidad Rural: afrontando el reto climático común
Descripción: El proyecto Sostenibilidad Rural: afrontando el reto climático común se identifica dentro de nuestra ECESI, en uno de sus cuatro sectores priorizados, en concreto en el de Energías Renovables y Construcción Sostenible. Este proyecto se está llevando a cabo de forma conjunta con el resto de los Grupos de Acción Local de Navarra como son Consorcio de la Zona Media, Asociación TEDER y Asociación Cederna Garalur siendo cofinanciado por la Unión Europea a través de FEADER en un 65% y por Gobierno de Navarra en un 35%.
Los objetivos del mismo son los siguientes:
- Acompañar al territorio en su transición ecológica
- Reducir la emisión de los gases efecto invernadero que en 2019 alcanzaron su nivel máximo.
- Reducir el cambio climático
- Consolidar y reforzar el sector de las energías renovables

Conecta Navarra Rural
Descripción: Proyecto de cooperación de los cuatro GALs de Navarra (PDR 2014-2020) para afrontar el reto demográfico. El objetivo del proyecto es avanzar en la eficiencia de los recursos disponibles del territorio para mejorar la conectividad abordada desde una triple perspectiva, poniendo en valor las ventajas de residir en un territorio rural. Para ello se pondrán en marcha diversas acciones relacionadas con:
- Conectividad digital: Se pretende mejorar la conectividad digital entre la población, las empresas y la administración.
- Conectividad física: El objetivo es mejorar la conectividad física en el ámbito rural a través del estudio de soluciones e iniciativas que promuevan la movilidad sostenible.
- Conectividad entre oferta y demanda: Se busca mejorar la conectividad entre los agentes de producto local, poniendo en contacto a oferta y demanda a través de encuentros profesionales, mesas redondas y un espacio web específico.