Consorcio EDER
Origen
Con fecha de 22 de marzo de 1994, en reunión celebrada en el Palacio del Marqués de San Adrián de Tudela, quedó constituido el Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra.
El Consorcio tiene consideración de Entidad Pública, con personalidad jurídica propia y potestad plena para el cumplimiento de sus fines.


Finalidad
El Consorcio contempla en sus estatutos fomentar el desarrollo integral de la Ribera Navarra a través de:
- La resolución de los problemas de generación de actividades económicas y empleo.
- La mejora del posicionamiento competitivo de la Comarca.
- El logro de la participación activa de todos los agentes económicos y sociales en el proceso de resolución conjunta de los problemas actuales, implicando a los mismos tanto en el proceso de reflexión como en el diseño del futuro de la Comarca.
- La reintegración de la Comarca en el Sistema Regional del Valle del Ebro desde una posición más equilibrada para aprovechar mejor los procesos de difusión y garantizar en el futuro el mantenimiento y bienestar de los núcleos que la integran.
Ámbito Ribera Navarra
Población Total: 118.917 personas (Año 2018)
Hombres (59.709)
Mujeres (59.208)
Superficie: 1.345 km2


Visión de la Ribera Navarra en 2030
La Ribera Navarra, un territorio respetuoso con la tierra y su gente, unido y equilibrado, comprometido con el bienestar colectivo, que estimula la inteligencia compartida y apuesta por la innovación y generación de oportunidades, una sociedad permeable y flexible con los cambios, atrevida ante los retos.

Misión de Consorcio EDER
Favorecer el desarrollo económico y social en la Ribera Navarra que garantice el bienestar y calidad de vida de la población ribera, en base a principios de sostenibilidad, crecimiento inteligente y cohesión social, mediante la implementación de una Estrategia Territorial (ECEI RN) que establezca una agenda integrada de transformación económica enfocando la política y las inversiones en las prioridades, retos y necesidades claves de la Comarca.
La Gobernanza
Consorcio EDER asume los principios establecidos para el desarrollo de una buena gobernanza, entendiendo que el desarrollo territorial discurre inevitablemente por la participación, cooperación y colaboración entre los diferentes agentes del territorio, contando con diferentes herramientas de participación, planificadas en diferentes niveles de actuación.
Principales herramientas de participación:

Consejo General
El Consejo General es el órgano de participación institucional y ciudadana y de decisión del Consorcio, en el que están representadas todas las Entidades que sean miembros del mismo. El Consejo General lo componen el Presidente, los Vicepresidentes y los representantes de las Entidades Consorciadas.

Comisión Ejecutiva
La Comisión Ejecutiva es el órgano colegiado ejecutivo y de gestión en el que recae la responsabilidad de elaboración de las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra, la elaboración del Plan Anual de Proyectos, así como del cumplimiento de los restantes fines del Consorcio. La Comisión Ejecutiva estará formada por un total de diez vocales con voz y voto en representación de las Entidades Públicas y Privadas Consorciadas.

Comisión ejecutiva Grupo de Acción Local (GAL)
Es el órgano colegiado ejecutivo y de gestión en el que recae la responsabilidad de elaborar las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de la Ribera de Navarra, aprobar las convocatorias de ayudas y sus bases reguladoras, resolver las convocatorias de ayudas, así como el cumplimiento de los restantes fines del GAL.

Comité de Impulso y Seguimiento
Órgano consultivo de participación encargado del impulso, seguimiento, propuesta de mejora y valoración de la implementación de la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente Ribera Navarra (ECEI RN), integrado por una selección de agentes de la cuádruple hélice de desarrollo (Sector productivo; Gobierno y Administración pública.

Mesas sectoriales de participación
Continuidad de los grupos de trabajo establecidos para la elaboración de la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente Ribera Navarra (ECEI RN) entendiendo las mesas como un espacio participativo y de colaboración, que favorezca la cooperación y visión común de la Comarca.

Responsabilidad Social
Durante el año 2018 el Consorcio EDER procedió a la implementación de la Fase I del Sistema de Responsabilidad Social en la Administración Pública, mediante la metodología InnovaRSE (Diagnóstico), que ha permitido conocer la situación de la entidad en relación a la responsabilidad social, identificando las buenas prácticas y las áreas de mejora, planteando el acercamiento a los grupos de interés.
A lo largo de este año 2019 el Consorcio procederá a elaborar y aprobar su Plan de Actuación RSE para mejorar en materia de responsabilidad social, priorizando las áreas de intervención más importantes y detallando un cuadro de trabajo para desarrollar las acciones de mejora.
Transparencia
Reconocimientos
Año 2018. Premio de Buenas Prácticas de Participación Ciudadana
El Gobierno de Navarra otorgó al Consorcio EDER el Premio de Buenas Prácticas de Participación Ciudadana en la categoría dirigida a participación social en Grupos de Acción Local, Universidades, ONGs y Colegios Profesionales por el proceso participativo llevado a cabo en la elaboración de la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente (ECEI RN).
“De este proyecto, el jurado ha destacado principalmente que el proceso de participación ha conseguido generar motivación y sinergias entre diferentes actores sociales, económicos e institucionales en un territorio que ha sufrido de una manera especial las consecuencias de la crisis económica. Ha sido la primera experiencia en definir una estrategia de especialización en un territorio concreto tras la aprobación de la S3 de Navarra”.
