Consorcio EDER apuesta por la formación especializada para mejorar la competitividad del comercio local de la Ribera a través del proyecto RICCO

Consorcio EDER apuesta por la formación especializada para mejorar la competitividad del comercio local de la Ribera a través del proyecto RICCO 29 Nov

El proyecto Ribera Comercio Competitivo (RICCO), es una iniciativa que busca modernizar, consolidar y fomentar la actividad comercial de las zonas rurales.

Consorcio EDER a través del proyecto Ribera Comercio Competitivo, ha puesto en marcha una serie de iniciativas orientadas a la modernización y fortalecimiento del tejido comercial de la Ribera de Navarra.

En este sentido se han llevado a cabo diversas actuaciones enfocadas en la transformación digital, el embellecimiento de las zonas comerciales, la sostenibilidad y la economía circular, así como en la incorporación de técnicas innovadoras en la cadena de suministro. Además, se han impulsado iniciativas de sensibilización y formación para comercios, con el fin de mejorar su competitividad y adaptabilidad a un mercado en constante cambio.

La formación es un pilar esencial para garantizar el crecimiento del comercio local, ya que es uno de los principales motores de desarrollo en la Ribera, por eso, Consorcio EDER apuesta por la profesionalización del sector comercial. A lo largo de los meses de octubre y noviembre ha tendido lugar un programa formativo específico adaptado a las necesidades actuales de los comercios, “Como es adentro es afuera”. Esta formación ha constado de cuatro sesiones grupales sobre temas clave como la digitalización, atención al cliente, imagen de comercio y escaparatismo, y sostenibilidad y economía circular.

En el ámbito de la digitalización, los comercios participantes han recibido formación sobre como optimizar su presencia online, gestionar eficazmente sus datos y emplear redes sociales como herramientas clave para atraer y fidelizar a sus clientes.

Por otro lado, en el área de atención al cliente, los asistentes han trabajado estrategias destinadas a mejorar la relación con los clientes, identificar sus necesidades específicas y ofrecerles una experiencia de compra única.

Además, el bloque dedicado al escaparatismo e imagen de ha destacado la importancia de crear una imagen atractiva y alineada con los valores del negocio, empleando el escaparatismo como una herramienta para captar la atención de los clientes y potenciar la presencia visual del comercio.

Finalmente, la formación sobre sostenibilidad y economía circular, ha mostrado a los comercios cómo aplicar practicas responsables en sus negocios, promoviendo un modelo de gestión más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Además de las sesiones grupales, los comercios participantes han contado con mentorías individualizada en su establecimiento, que les ha permitido recibir asesoramiento adaptado a sus necesidades particulares.

El proyecto RICCO no solo busca mejorar la competitividad de los comercios locales, sino también fortalecer el tejido económico de los municipios riberos, contribuyendo a su desarrollo sostenible y a la creación de un entorno comercial más dinámico y preparado para hacer frente a los retos futuros.

Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través  de la Convocatoria de Ayudas para el apoyo de la actividad comercial en zonas  rurales 2022, que cuenta con fondos Next Generation EU, contando además  con la colaboración y apoyo de los ayuntamientos de la Ribera de Navarra.