Consorcio EDER finaliza la implementación del Plan de Accesibilidad Turística Ribera de Navarra, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ribera de Navarra

Consorcio EDER finaliza la implementación del Plan de Accesibilidad Turística Ribera de Navarra, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ribera de Navarra 27 May

Gracias a la implementación del “Plan de Accesibilidad Turística Ribera de Navarra”, actuación contemplada en el “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ribera de Navarra” con una inversión de 106.161,16 euros (IVA excluido) 128.455,00 euros (IVA incluido) -financiada por la Unión Europea Next GenerationEU, componente 14, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-; la comarca Ribera de Navarra destaca como destino turístico accesible en el que todas las personas, sin barreras ni limitaciones, pueden disfrutar de sus principales recursos turísticos patrimoniales, naturales y culturales.

En ese sentido, manteniendo un firme compromiso con la inclusión, Consorcio EDER ha actuado sobre nueve espacios turísticos incorporando numerosas mejoras que garantizan una visita accesible y enriquecedora para todos los públicos. Éstos son la Casa del Almirante, Palacio Marqués de Huarte, Palacio Marqués de San Adrián y el Centro de Interpretación de la Huerta en Tudela; el Monasterio Cisterciense de Santa María la Real de Fitero; Museo del Ferrocarril de Castejón; rutas turísticas “Hidalga y Barroca” y “Parroquias y Conventos” de Corella; el parque Municipal de Cortes; Castildetierra y el Centro de Interpretación de las Bardenas Reales.

La Ribera de Navarra avanza hacia un turismo más inclusivo, donde la accesibilidad es una prioridad. Gracias a la reciente y novedosa implementación del “Plan de Accesibilidad Turística Ribera de Navarra”, estos espacios cuentan con:

  • – Planos hápticos con información en relieve y braille para facilitar la orientación de personas con discapacidad visual.
  • – Señalización podotáctil que guía el recorrido con mayor autonomía y seguridad.
  • – Estaciones táctiles con objetos antiguos reales y reproducciones para una experiencia sensorial completa.
  • – Señalización y directorios con QRs accesibles, pictogramas, grandes caracteres y braille.
  • – Información adaptada en Lengua de Signos Española (LSE), Lectura Fácil y PDF accesible para garantizar la comprensión de sus visitantes.
  • – Lazos de inducción y kits para mejorar la escucha durante las visitas guiadas.
  • – Bancos ergonómicos y plazas de aparcamiento accesibles.

Igualmente, se han llevado a cabo sesiones de formación en accesibilidad dirigidas al personal responsable y encargado de la gestión de cada uno de los recursos mencionados; y se han añadido acciones de comunicación y promoción del producto turístico inclusivo y accesible resultante, el cual queda alojado y disponible junto con la información comentada en la web de turismo Ribera de Navarra:

https://turismoriberanavarra.com/guias/turismo-inclusivo/  

Te invitamos a descubrir recursos turísticos imprescindibles de la Ribera de Navarra, donde la historia, la cultura y la naturaleza se abren sin excepciones.